Razas de Gatos: Bengalí
- luzdeluna1925
- 14 jun 2015
- 3 Min. de lectura

Tipo: gato esbelto y muscoloso con aspecto de gato salvaje
Cabeza: ancha, en forma de cuña, contornos redondeados
Ojos: grandes, ovalados, ligeramente oblícuos
Cuerpo: alargado, fuerte, de talla media, robusto, nunca suave, muy musculoso
Cola: gruesa, de longitud media, se afina hasta una punta redondeada
Pelaje: corto, denso, frondoso y de textura sorprendentemente suave
Colores: black spotted tabby, brown tabby, seal lynx point, seal sepia tabby, seal mink tabby.
Clasificación FIFE: Categoría III: Gatos de pelo corto y somalí
Clasificación general: Gatos de pelo corto
El Bengalí es popularmente conocido como el gato leopardo, sin lugar a dudas, por el parecido físico con el salvaje felino. Se trata de animales de gran inteligencia, curiosos y juguetones. Les agrada el agua, herencia de sus antepasados selváticos. El porte es elegante, aunque de aspecto fuerte, debido a su musculatura y a la robustez de sus huesos.
Origen
El gato Bengalí se originó a partir del cruce entre un gato doméstico y otro salvaje; el gato leopardo de Asia (Felis bengalis). Hacia 1963, una experta en genética, la norteamericana Jean Mill, inició el programa de cría. La consolidación de la raza se produciría en la década de 1970 tras cruces posteriores con otras razas como Mau Egipcio, Ocicat, Abisinio y Siamés.
Comportamiento
El Bengalí es un gato de carácter fuerte. Suele adaptarse bien a la convivencia familiar, aunque no hay que descartar comportamientos puntuales de inestabilidad producidos por su legado salvaje. Puede vivir en distintos ambientes, sin embargo, es preferible que dispongan de jardín o terraza.
Aspecto
El Bengalí es un gato mediano; compacto y musculoso, con extremidades fuertes. Ojos grandes y ovalados, nariz larga y ancha con la punta rojiza, característica de los tonos Tabby. Pelo corto de textura muy suave. El manto ha de ser Tabby (atigrado), el color de base puede ser marfil, crema, naranja o dorado. Las manchas del moteado serán oscuras, en tonos negros, chocolate o canela.
Cuidados específicos
El gato Bengalí no necesita una atención demasiado meticulosa, por su pelaje corto, bastaría con cepillarlo de vez en cuando para mantener el pelaje brillante y también para evitar la acumulación de pelo muerto.
Salud
Aunque no es habitual, pueden aparecer cuadros puntuales de inestabilidad emocional. Esto es debido a sus genes primarios más salvajes. Las organizaciones competentes recomiendan más de cuatro generaciones de cruces con gatos domésticos para afianzar los genes de la domesticación.
Consejos para comprar un Bengalí
Buscar un cachorro por Internet conlleva riesgos. Para tener clara la profesionalidad del criadero con quien contactéis, os recomendamos que...
Os aseguréis de que responde vuestras dudas, que se descubre conocedor de la raza (que asiste a exposiciones caninas), y que se ofrece a realizar un seguimiento del cachorro después de la venta. ¿Se implica, o se limita a fijar un precio?
Veáis si está recomendado por otros criadores, o si tiene referencias de clientes satisfechos.
Os aseguréis de que tiene afijo, que sus perros están inscritos en el LOE y tienen pedigree en regla. Tened en cuenta que tramitar el pedigree de un cachorro no es nada caro, desconfiad de frases tipo "si te lo doy con pedigree te va a salir mucho más caro". Más información sobre los precios de un cachorro
Os dé garantías en relación a problemas de salud, físicos, hereditarios... ¿Entrega el cachorro con cartilla veterinaria, chip, vacunas, desparasitaciones y revisiones veterinarias al día?
Le pidáis que os muestre sus instalaciones y os deje ver a los ejemplares ¿Están éstos libres de enfermedades?
Y por último, recordad que los cachorros necesitan un mínimo de dos meses junto a su madre antes de ser entregados. Desconfiad de quien quiera acelerar el proceso.
Además, siempre hay que tener muy en cuenta los cuidados que requiere vuestra futura mascota. Tomad nota:
En el caso de los Bengalí, su mantenimiento estético no es exigente comparado con otras razas, sin embargo no hay que descuidarlo:
Cepillado semanal.
Se debe bañar cuando sea necesario.
No requiere corte.
Hay que cuidar sus ojos, orejas y dientes.
Se debe acudir al veterinario con la frecuencia que se requiera, y tener siempre al día sus vacunas.
De igual forma no hay que olvidar las posibles patologías de la raza:
Inestabilidad emocional
コメント